28/06/24

Este es el PEOR relato que he leído de Stephen King

Hoy os traigo un post un poco distinto, ya que voy a contaros qual ha sido el PEOR relato que he leído del maestro del terror con diferencia. Y creedme que os va a sorprender de qual os hablo.

Y cuando digo que he leído un relato DESASTROSAMENTE malo, me estoy refiriendo ni más ni menos que a El Hombre Del Traje Negro, historia que se encuentra en Todo Es Eventual: 14 Relatos Oscuros. No poseo este libro, pero tomé prestada una FEA edición de la biblioteca de mi barrio. Pero no quería leer el libro entero, ya lo compraré. Mi intención era leer El Hombre Del Traje Negro y Riding The Bullet como mínimo. Y así lo hice.

Y posiblemente te estés preguntando por que odio tanto un relato tan bueno, y digo esto ya que he visto que la mayoría de fans de Stephen King dicen que es una obra maestra. De veras que no lo entiendo.


¡A PARTIR DE AQUÍ TODO ESTÁ LLENÍSIMO DE SPOILERS!

Vamos a ver, ¿alguien me explica que tiene de bueno este relato? Está narrado en primera persona, y nos presenta un hombre viejo que está escribiendo sobre un hecho que le sucedió con nueve años. Muy resumidamente, se fue a pescar al río de al lado de su casa. Se quedó allí un buen rato, y en cierto punto se encontró con un hombre que vestía con un traje negro. Pero no era un hombre cualquiera; su pelo negro repeinado hacia atrás parecía estar directamente adherido a su cráneo; sus ojos eran completamente naranjas, sin iris; a medida que caminaba, las plantas a su alrededor morían instantáneamente; olía a quemado, pero su olor era cien veces más fuerte. El protagonista se asustó y salió corriendo, escapando del hombre. Este le persiguió, pero en cierto punto le perdió de vista. Fue a casa  avisar a su padre, pero al volver con este al bosque el hombre ya no estaba.

A medida que estaba leyendo la historia, pensé que había adivinado el final. Y es que me parecía que, el mejor cierre para esta historia, habría sido que en las memorias del protagonista viéramos escrito algo así cómo: ''Y así fue la historia. Eso fue lo que me ocurrió el verano de 1914''. Y en el siguiente párrafo: ''Ahora ya tengo noventa años, y me cuesta hacerlo todo. Hoy por la mañana he oído unos ruidos. Espero que no sean lo que pienso. ¿Qué es eso? No puede ser... El Hombre ha vuelto''. Aunque lo que he escrito está muy mal hecho, creo que os podéis hacer una idea de lo que habría querido. Y es que para mí habría sido un final MAGISTRAL, mientras que el cierre original de El Hombre Del Traje Negro yo no lo considero ni un cierre, tan solo.

Obviamente no todo lo que tiene esta historia es malo, ya que como punto positivo destacaría lo bien que está hecho su contexto. Y es que rápidamente me imaginé la época que se describía, y me pude meter mucho en el relato. Pero aparte de eso no es una historia que para mí deba aprobar, así que le doy un 3/10.

21/06/24

Elevación, de King: ¿Infravalorado o uno más del montón?

La verdad es que Elevación fue una de las primeras novelas que leí de Stephen King, y me encantó. Me la regalaron mis padres junto a La Niebla, obra que aún tengo pendiente para terminar.

Scott Carey está perdiendo peso. Y a mi nunca me ha gustado que me digan tan solo de que va un libro, pero esto no es ni tan solo una sorpresa que descubramos a las veinte páginas del libro. Literalmente en la tercera ya hay un diálogo en el que se menciona tal hecho.

Lo primero que se me vino a la mente al oír sobre esta obra fue que a lo mejor era un especie de versión más madura de Maleficio. Yo no he leído esta obra (creo que pronto llegará), pero su argumento es bastante parecido al de Elevación. Aunque esta es un drama, más que nada. No puedo opinar sobre las diferencias de estos dos libros, pero he oído que Maleficio es una novela cruda de los ochenta, muy a lo King. Y es que estas dos novelas se llevan treinta y cuatro años, habiendo sido publicadas en 1984 y 2018.

Elevación ocurre en Castle Rock que, seguido por Derry, es una de las localidades más comunes en novelas de King. Y esta obra me gusta mucho, ya que nos presenta una pequeña comunidad homófoba. Pero digo que me gusta ya que la historia se basa en eso. Es decir, hay muchas veces que en las películas o series aparecen varios personajes clásicos convertidos en personas trans, bi o homosexuales. Y esto no me parece mal, pero el problema es que, aparte de hacerlo excesivamente, no aportan nada a la historia. Es decir, que la sirenita sea una chica negra o que Golum de El Señor De Los Anillos sea transexual en una colección de Magic: The Gathering no aportan ningún cambio, por lo que no les veo el propósito. Pero en Elevación es distinto, ya que gran parte de la trama se basa en la relación entre Scott y Deirde y Missy, una pareja lésbica casada.


¡A PARTIR DE AQUÍ, SPOILERS!

Esta es una pareja odiada por Castle Rock, hasta el punto que nadie visita su restaurante, el Santo Frijol, debido a su relación. Desde el inicio del libro ya se menciona que Scott no siente ningún odio hacia la comunidad LGTB, y me gusta como va forjando una bonita relación con la pareja. Siempre va al Santo Frijol para ayudar económicamente, invita a Missy y Deirde a su casa y es muy amable con ellas. Su relación empieza cuando Scott se da cuenta que los perros de Deirde dejan excrementos frecuentemente en su jardín. Más adelante, al terminar la carrera anual en Castle Rock, Scott gana una apuesta con ellas y la pareja debe ir a comer a su casa. Esta relación me encanta, ya que le da un punto muy realista a la obra.

Y también querría mencionar lo que viene siendo ya el clímax de la obra, el qual es muy emotivo. Tras ver que su peso ha disminuido hasta los 900g, Scott le dice a Deirde que tiene una idea. El dr. Ellis, Myra, Missy y Deirde le esperan fuera, y este, casi levitando del todo, empieza a flotar; a alejarse del suelo. Finalmente, muy lejos de la ya de su casa, Scott abre unos fuegos artificiales, y sus amigos rompen en el llanto debido a a la emoción. El final de la historia es muy emotivo; prácticamente no le veo puntos negativos a la obra.

Sin duda, Elevación se lleva un 8.5/10.

''Estoy perdiendo peso''.
Scott Carey

14/06/24

El Ciclo Del Hombre Lobo: ¿Es realmente lo peor de King?

Según mi método para contar todos los libros de Stephen King, este tiene ochenta y cuatro. Bueno, ayer hizo ochenta y cinco. Pero con tantas novelas hay mucho de lo que hablar, incluidas sus obras menos populares. Y una de estas es El Ciclo Del Hombre Lobo, que fua una de las primeras novelas que leí del Maestro Del Terror.

Al descubrir su argumento e informarme por internet no me pareció que fuera a set tan malo, aunque no me imaginara encontrarme con una obra maestra. me lo regalaron mis tíos este pasado marzo de 2024 un día que fui de visita a su casa, y allí leí tres de sus capítulos (se divide en meses, así que tiene doce). Pero es que a la noche siguiente lo terminé, leyendo más de ciento treinta páginas en menos de dos horas. Es verdad que tiene varias páginas ilustradas que marcan el inicio de cada mes y una letra grande, pero esto lo digo para que veáis el suspense que me proporcionó.


El diseño del libro ya me parece bonito de por sí. La portada es preciosa, y tiene ilustraciones a color. El problema (ocurre así también en los tomos debolsillo de La Torre Oscura) es que los dibujos están en medio de la obra, por lo que puedes llevarte un buen spoiler (y en este caso te lo llevas, obviamente). El Ciclo Del Hombre Lobo es un libro un poco predecible (por lo que un dibujo con spoilers era predecible), pero me habría gustado no saber cómo era exactamente el final. Creo que si te decides a leer La Torre Oscura en esta edición deberías saber esto.

Pero ahora ya pasando a lo que respecta mi opinión sobre el libro, creo que es una pena su valoración. Al igual que con La Chica Que Amaba A Tom Gordon (según he oído), muy poca gente lee El Ciclo Del Hombre Lobo, y la poca que lo hace lo detesta. Estas dos obras son tachadas como de las peores de King, y a mí esta me gustó. Y es obvio que aquí no va a haber personajes MUY trabajados, pero es un libro que no llega a las ciento setenta páginas. Además, las primeras treinta (los primeros tres capítulos, aproximadamente) son de contexto. Ocurren asesinatos que llegan a hacerse un poco pesados, pero no son descripciones largas o pesadas. De hecho, al contrario. El punto positivo que yo destacaría de El Ciclo Del Hombre Lobo sería este: Tiene un ritmo trepidante, que te engancha a la primera. Debes avanzar un poquito para que la historia te atrape a pesar de que sea corta, pero hacia las cuarenta o cincuenta páginas no podrás soltarlo.


¡A PARTIR DE AQUÍ VAN A HABER SPOILERS!

Comentando lo que sería el desenlace de la novela, la verdad es que no esperaba más. Es decir, no puedes estar leyendo el final de La Chica Que Amaba A Tom Gordon y suponer que va a superar al de Cementerio De Animales. Yo ya me mentalicé con que el final de esta obra no sería para morirse del terror, y así fue. Es una de estas novelas que ya sabes cómo va a terminar desde el inicio, pero eso no es lo que importa. Lo que realmente debe atraernos es su nudo y sus personajes.

Tras las transformaciones del Reverendo Lowe en Hombre Lobo y que Marty Coslaw lo descubra, decide quedar con su tío un plan. En una silenciosa noche de diciembre, y con una bala de plata, Marty dispara al reverendo, y allí muere.

El final, cómo veis, es predecible pero esta es una obra que no te pide más. No creo que sea de lo mejor que haya leído de King, pero tampoco de lo peor (que haya leído hasta ahora sí, pero creo que habrá peores obras por parte del autor). Para mí, El Ciclo Del Hombre Lobo se llevaría un nota de 7.5/10.

13/06/24

¡Llega ''You Like It Darker'', en nuevo libro de Stephen King!

¡Hoy ha salido a la venta You Like It Darker, el nuevo libro de Stephen King!

Editado como Si Te Gusta La Oscuridad al español, ya salió en su idioma original el pasado 21 de mayo de este 2024. Pero hoy, 13 de junio, sale a la venta en español.

Esta obra es un nueva compilación de relatos de King, con un total de doce relatos de puro horror, según he oído. También he visto mencionar a varias personas que creen que será una obra muy buena, ya que sus anteriores compilaciones (cómo serían Después Del Anochecer El Bazar De Los Malos Sueños) han dejado el listón muy alto. Yo no he leído ninguna de estas, así que no puedo confirmarlo.

You Like It Darker contiene 12 relatos cortos en 704 páginas, por lo que hay para entretenerse. La mayoría de sus historias superan las setenta u ochenta páginas, y varias las cien. De hecho, lleva una que tiene más de doscientas.


Pero ahora sí, vamos a hablar de lo interesa. Habrás oído que en este libro se encuentra una secuela de
Cujo, la peculiar novela de King publicada en 1981. Y sí..., pero no. Yo no he leído Cujo, pero he oído que en el relato de YLID se sigue la historia de uno de sus personajes. Este se muda a una nueva casa en la playa, donde le dicen que una de sus vecinas se pasea con un carrito doble para bebés vació, afirmando que ahí están sus dos hijos, quienes murieron en un trágico accidente tiempo atrás. La historia tiene pinta de ser un memorable cuento de horror puro, y el hecho de que esté conectado con otra novela de King hace que me entren ganas de leerla. Eso sí, no es necesario leer Cujo antes que esta historia, pero si que te vas a llevar algún que otro spoiler de la obra de 1981 (nada de lo que digo sale de mi experiencia, solamente lo he visto en las redes).

Espero obtener la preciosa edición de Si te Gusta La Oscuridad de Plaza & Janés en breve (a pesar de que su precio está por las nubes), y cuando lo haga lo actualizaré en el apartado de ''Colección'' del blog.

07/06/24

Booktag: Stephen King (parte 1)

Ahora que acabo de empezar con el blog, se me ha ocurrido hacer un tag sobre Stephen King. Pero este lo voy a hacer tres veces; la primera ahora, justo al empezar; la segunda será con veinticinco libros leídos del autor; la tercera, con cincuenta. Y creo que llegaré a estas cifras tan altas, ya que me he enamorado de la manera de escribir de King. Algunas preguntas no estarán muy desarrolladas, pero esto se debe a que quiero hacer los siguientes tags con el mismo formato y las mismas preguntas.

¿Cuántos tienes?

Actualmente, tengo diez libros del autor. Aunque, si contara libros repetidos, serían once, ya que tengo dos ediciones de La Larga Marcha.

¿Cuántos has leído?

He leído cinco de los diez, pero tengo tres a medias. Además, de estos tres dos son compilaciones de terror. Y es que no me gusta leer las compilaciones seguidas, por lo que voy leyendo los distintos relatos a la vez que otras obras.

¿Primero que leíste?

La primera vez que leí a Stephen King fue con El Instituto, su obra juvenil del 2019, que no me acabó de fascinar, pero me gustó bastante como para seguir leyéndole. 


¿Libro favorito?

Actualmente, el mejor libro que he leído de King es La Larga Marcha, una historia que me fascinó por su ritmo, trama y personajes. Solamente le sacaría un punto negativo y es que, hacia la mitad pasada de la obra, creo que hay bastante tiempo en el que no pasa mucho; unas veinte páginas, como mucho.


¿Relato favorito?

Hasta ahora he leído muy pocos relatos de compilaciones del autor, pero creo que el mejor es El Coco, el cual se encuentra en El Umbral De La Noche.


¿Más odiado?

No sé si esto sigue exactamente las normas del tag, pero aquí voy a poner un relato corto. Y es que aún no hay ningún libro que me haya aburrido de King, pero si una historia. Y estoy hablando de El Hombre Del Traje Negro, que se encuentra en Todo Es Eventual: 14 Relatos Oscuros. No me parece algo TAN malo, pero su final me dejó indiferente.


¿Que le pueda gustar a cualquiera?

Tengo que volver a nombrar La Larga Marcha, porque creo que no tiene casi ningún punto negativo. Tiene buen ritmo, buenos personajes, y es una historia distópica que mezcla varios géneros. Perfecta para cualquier amante de King.


¿Que recomendarías para empezar
?

Para empezar a leer a Stephen King, creo que hay unas cuantas opciones disponibles; La Larga Marcha sería una muy buena opción, pues promete lo que cumple y lo supera con creces, pero también debo nombrar El Instituto, obra que, aparte de que muchos también dicen que va bien para empezar, fue mi primera, y me marcó.


¿Que no recomendarías a la ligera?

Aún lo tengo a medias, pero sin duda diré It. Este libro me lo regalaron por Sant Jordi, y yo no había leído ninguno antes de más de setecientas páginas. Intenté prepararme mentalmente para leer esta historia, y al final me salió bien. Llevo poco más de un tercio de la historia, y aún estoy empezando con el nudo. Sin duda hace falta paciencia, pero es una indiscutible obra maestra de King.


¿Que te sorprendió?

Aquí sin duda voy a tener que poner a La Larga Marcha OTRA VEZ. Y es que cuando terminé El Instituto empecé a buscar por internet cual sería mi siguiente lectura de King, i el primer libro que me convenció fue La Larga Marcha. Pero mis padres me regalaron Elevación y La Niebla, y mis tíos El Ciclo Del Hombre Lobo. Con todo esto La Larga Marcha se me fue de la cabeza, y la leí varios meses después. En ese momento, ya se me habían olvidado las ganas que le tenía a esta novela, por lo que me llevé una grata sorpresa. 


¿Que leíste rapidísimo?

La verdad es que aún no he leído ningún libro muy largo ni muy rápido, pero de lo que estoy orgulloso es de haber leído El Instituto, con 615 páginas, en dos semanas. No es muy rápido, pero es lo más rápido que he leído una obra nunca.


¿El más infravalorado?

Sin duda, una historia que me ha encantado y que absolutamente NADIE menciona es Elevación. Es de lo mejor del King más moderno, y posiblemente mi segundo libro favorito del autor. No quiero hablar mucho ya que podría insinuar algo sobre el final (los que la hayan leído lo entenderán), pero lo único que hace falta saber es que es una historia preciosa que se desarrolla en Castle Rock.


¿Mejor compilación de relatos?

Tengo dos compilaciones a medias: La Niebla y El Umbral De la Noche, pero creo que El Umbral se lleva el premio. Solamente he leído Soy La Puerta, El Coco, Basta S.A. y La Trituradora, pero la mayoría de estos relatos me han encantado.


¿Que te hizo enamorarte del autor?

Otra vez debo nombrar La Larga Marcha. Y es que antes de leer esta épica novela había leído otras cómo El Instituto o El Ciclo Del Hombre Lobo, pero ninguna de estas me había acabado de fascinar. Pero con esta obra maestra de Bachman me enamoré de la manera de escribir de King, sin duda alguna.


¿Que más miedo te dio?

Normalmente las historias de terror suelen ponerme tenso, o provocarme intriga, pero no terror en sí. Aunque... sí hay una historia que me dejó sin dormir un par de días. Y me refiero a El Coco, que se encuentra en El Umbral Del La Noche. Se enfoca en El Hombre Del Saco, algo que siempre me ha parecido escalofriante.


¿Mejor personaje?

Aunque no la haya terminado de leer, creo que It tiene uno de los mejores personajes creados por King. Y es que Ben Hanscom me parece un niño con una personalidad muy compleja y una profundización exquisita. El bullying que recibe, su amor hacia Beverly y todos sus terrores traspasan las páginas. No sé si este será el mejor personaje creado por King, pero hasta ahora es mi favorito.


¿Mayor pendiente?

Al igual que con La Larga Marcha, Carrie es una novela que me empezó a interesar hace meses, pero que he ido posponiendo. Y aún no la he leído. Le tengo muchas ganas, pero se me están acumulando otras lecturas.


¿Leyendo?

Ahora mismo tengo tres novelas a medias: El Umbral De La Noche, It y La Niebla (primera parte de Skeleton Crew). Pero creo que estas últimas dos van a quedarse en este puesto por un buen tiempo, pues no leo las compilaciones de relatos como cualquier otro libro; cuando me apetece, leo uno suelto.