Mostrando entradas con la etiqueta Adaptaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adaptaciones. Mostrar todas las entradas

01/11/24

Pet Sematary (1989): ¿Perfección adaptada o desastre total?

¡Hoy es Halloween! Quiero traeros un post de lo más terrorífico, pero no por su temática, sino por sus actuaciones...

Hace unos meses publiqué una reseña de Cementerio De Animales, la mítica obra de King. Pero también vi su adaptación, para poder hablaros de ella aquí, en el blog.

Soy consciente de que existen cuatro películas basadas en el libro, pero yo solo quiero ver dos, por ahora. Hasta ahora se han filmado Cementerio De Animales (1988), Cementerio De Animales 2, Cementerio De Animales (2019) y Cementerio De Animales: El Origen. Pero yo solamente quiero ver la película original de 1989 y su remake de 2019. Por ahora he visto la primera, así que hoy voy a daros mi opinión.


¡A PARTIR DE AQUÍ, TODO ESTÁ LLENÍSIMO DE SPOILERS!

Lo primero que querría mencionar es que la película son las escenas importantes del libro pasadas a la pantalla. Esto no es algo malo de por sí, pero al ver la película me dí cuenta de que esto le saca la esencia. Partes del libro cómo el terror profundo hacia la muerte que tiene Rachel o la vida de los Crandall no son casi mencionadas en el film, pero es que eso no es todo. Encima de resumir lo que no les interesa, luego lo sacan otra vez de manera ilógica para intentar crear más miedo. Pero, a mí, lo único que me sacaron fueron carcajadas de la risa.

La escena en la que el padre de Rachel golpea a Louis me parece que ocurre sin motivo alguno. Es decir, me da la sensación de que a mí la película me pareció simplemente mala, pero que a alguien que no haya leído el libro le puede llegar a parecer basura. A parte de que la mejor actuación sea la de Church, creo que las demás son casi patéticas. ¿Has visto la cara que pone Louis cuando se dirige hacia Church? ¿O cómo grita desesperadamente luego de que la tumba de Gage caiga al suelo? Es imposible no reírse viendo eso.

Otra cosa que me dio que pensar fue el cameo del propio King. No me parece nada malo (de hecho, me gustó verlo), pero me da la sensación de que este cambió la historia para poder aparecer en ella. Se inventó el personaje de la criada de los Creed (recordemos que King escribió el guion para la adaptación), el cual no tiene personalidad, carácter, ni nada. Luego este personaje se suicida, y allí pasamos a su funeral, dónde aparece King. ¿Si quería aparecer en la película, por que no hacerlo en el funeral de Norma Crandall?

Norma fue otro personaje eliminado. Al principio eso no me importó, pero al ver que se había inventado a Missy no le vi el sentido.


Por último, querría resaltar varios fallos muy graves en la traducción. El hecho de que en vez de pronunciar el nombre de Gage cómo ''Geich''lo hagan cómo ''Geish'' no me molesta demasiado. Pero lo que me saca de quicio es que en vez de decir ''Rachel'' (es decir, pronunciado cómo ''Reichel'') digan ''Rakel''. Españolizar un nombre me parece un completo error, y estoy cansado de que se haga tanto. ¡DEJAD DE TRADUCIR LOS NOMBRES!

Yo le doy un 4.5/10 a esta adaptación, pues para mí no debe aprovar. Si esta es tu película favorita no vas a estar muy de acuerdo con lo que digo, pero esta es solamente mi opinión.

04/10/24

¿Cuál es el secreto de Richie? Te cuento mi teoría sobre It 2

Ya publiqué varios posts hablando de It, la mítica obra de Stephen King, incluidas también dos de sus tres adaptaciones (It e It: Chapter Two), pero me quedó un sabor de boca extraño al terminarlas...

Cómo no, ¡A PARTIR DE AQUÍ TODO LLENO DE SPOILERS DE IT, IT CHAPTER TWO Y LA NOVELA ORIGINAL!

El final de It: Chapter Two es para mí lo mejor de la película, cuando Pennywise ya ha sido derrotado. Allí vemos a Beverly y Ben por fin entendiendo que están hecho el uno para el otro y a Bill y Mike hablando por teléfono. Pero es entonces cuando Mike menciona a Bill si ya ha recibido la carta que todos los Perdedores han ido recibiendo. Este se extraña, pero mira su correo. Y allí está: una nota dirigida a William Denbrough, firmada por Patricia Uris. Bill la abre, y la empieza a leer. A lo muy peliculero, vemos un montaje en el que aparece el presente de cada Perdedor. Vemos a Ben y Bev en un crucero, y hasta allí todo bien. Pero es entonces cuando la cosa se pone un poco extraña, pues vemos a Richie escribiendo un clásico símbolo de amor en el mismo puente en el que a Ben le rajaron la letra ''H'' en la barriga. Pero es que las siglas de cada letra son ''R + E'', dándonos a entender que estos son Richie y Eddie.

Podría ser que Richie sencillamente se sintiera unido a Eddie como algo más que un amigo, pero no enamorado de él. De hecho, viendo el vínculo que forman los Perdedores en el libro original, podría darse a entender que Richie solo quiere recordar a su amigo. Pero es que en las películas hay varias referencias a la sexualidad de Richie.

Para empezar, en It, el film de Muschietti, ya vemos en alguna escena cómo Richie está escribiendo en el puente anteriormente mencionado, cómo si estuviera enamorado de alguien, pero no se nos termina de mostrar de quién se trata. También vemos cómo Richie hace varias bromas pesadas hacia Eddie, como que se acuesta con su madre o cosas por el estilo. Para mí esto no aporta mucha credibilidad a mi teoría, pero quería mencionarlo.

Al inicio de It: Chapter Two, cuando Richie recuerda su encuentro con Eso en 1988, se encuentra con Pennywise, quién le dice que sabe su secreto. ''I know your secret, your dirty, little secret'', canta. Pero lo peculiar es el nunca descubrimos cuál es ese secreto...

Luego, en otro flashback a 1988 en, vemos a Richie jugando con otro chico de Derry en una máquina recreativa. Este es derrotado por el bocazas Tozier, y le dice que es muy bueno en el Street Fighter. Richie le ofrece jugar una partida más invitándolo, pero se crea una atmósfera peculiarmente incómoda. El chico le pregunta de manera despectiva si es homosexual o algo así, y por detrás llega la pandilla de Henry Bowers. Este le dice a Richie que deje en paz a su primo, y ''que no sea marica''.

Finalmente, cuando podemos oír la voz en off de Stan narrando su carta al final de It Chapter Two, hay algo que no creo que sea casualidad. Justamente cuando vemos que Richie marca una ''R'' y una ''E'', se le enfoca la cara. Pero es que en ese preciso momento, la voz de Stan dice :''Sed cómo queráis ser '', dándonos a entender que se refiere a cualquier tipo de sexualidad.

Viendo como está el cine hoy en día con el tema de la inclusión, entiendo que alguna referencia hacia algún tipo de sexualidad que no sea la hetero sea visible. Y de hecho, tengo que decir que me gustó, pues es algo que deja de lo que hablar (lo cual quieres si haces una película), te hace ver el lado más personal de un personaje y, lo que es para mí lo mejor de todo, no afecta a la historia, cómo otros cambios que se hicieron en las adaptaciones. A quién se le haya ocurrido poner esta referencia, le felicito, pues hace que la película se adapte bien a su época sin moverse de la trama originalmente pensada.

Y tú, ¿cuál crees que es la sexualidad de Richie? ¿Crees que es este su secreto?

13/09/24

Welcome To Derry: La secuela de IT ya está en desarrollo

Sé que el agosto ha terminado, pero no podía dejar pasar esto... Cuando publiqué una reseña de It me entraron ganas de hablar de Welcome To Derry, pero para eso tenía que publicar una reseña de It: Chapter Two. Y cómo quería actualizar rápidamente lo que sabemos de la serie, decidí publicarlo todo ya, y no durante lo que queda de año, que es lo que tenía previsto. 

En 2017 llegó It, la primera parte de la readaptación de It (Eso), de Stephen King. Su secuela llegaría dos años más tarde. Podría parecer que allí terminara el tema, pero hay mucho más de lo que parece, pues se anunció que HBO Max estaba elaborando una serie precuela de la obra en 2022, que tendrá lugar en los años sesenta, y profundizará en los orígenes de Pennywise.

Se anunció oficialmente que Andy, Barbara Muschietti y Jason Fuchs serían los encargados en una serie precuela de la saga de It que desde 2017 habían estado creando, pero la serie aún debía recibir la aprobación 100% oficial de Max, la cual llegó en febrero de 2023. En ese momento legó un montón más de información, pues pudimos saber que, con Fuchs como guionista, Andy Muschietti dirigirá un mínimo de varios episodios de la temporada. En cambio, como ya hizo en la saga de It, su hermana Barbara se ocupará de la producción. El rodaje empezó en mayo, y terminaron hace apenas unas semanas, lo cual me hace pensar que la serie llegará hacia enero o febrero de 2025 a Max.

No es oficial esta fecha concreta, pero si que podremos ver Welcome To Derry en 2025, pues Max lo anunció oficialmente en un vídeo que sacó en sus redes sociales el pasado 5 de agosto de 2024. Allí pudimos ver varios avances de productos que Max sacará en lo que queda de año, pero lo fuerte llegó en los pequeños teasers que pudimos apreciar de lo que saldrá en 2025, pues ya vimos avances de series tan esperadas cómo A Knight Of The Seven Kingdoms, la segunda temporada de The Last Of Us (qué mal con la actriz de Abby, por cierto) y Welcome To Derry. En esta compilación no se pudo apreciar mucho, pero pude reconocer varias imágenes: a los Perdedores andando por la hierba (imagen extraída de It, muy probablemente); a un tipo negro (esto lo menciono porque creo que será importante para la trama) asustado en las alcantarillas con una luz roja detrás; un cartel en el que podemos leer ''WELCOME TO DERRY''; a un niño o niña gritando con sangre en la cara; varios niños gritando en un cine; una chica cubierta de sangre tirada en el suelo mirando hacia algo que no logramos ver; y un chico desconocido, pero con una sonrisa terrorífica que me recuerda un poco a Patrick Hockstetter, el cual podría ser el propio It bajo la forma de un niño inocente.

Otro pequeño teaser no tan interesante salió hacia diciembre del año pasado, aunque eso hace que tema que pueda venirse lo peor, pues vemos a un adulto observando un globo, lo cual nos puede dar a entender que este niño ya vivió alguna experiencia con Eso

A partir de allí pudimos empezar a reconocer a varios miembros del reparto, aunque hubo un susto por que no apareciera Bill Skarsgård cómo Pennywise, aunque más adelante se anunciaría su contribución a la serie. Entre el cast ya oficial encontramos a Jovan Adepo, Chris Chalk, Taylour Paige, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe y, cómo no, Bill Skarsgård como Pennywise.

Eso sí, tras haber repasado toda esta información, yo sigo haciéndome la misma pregunta: ¿DE QUÉ VA A TRATAR LA SERIE?

Pues sabemos que va a profundizar en los orígenes de Pennywise, pero no sabemos que vamos a ver concretamente. Hay MUCHO material que adaptar si lo que intentan hacer es explicar el pasado de Pennywise cómo vimos en el libro, pero no creo que sea lo que ocurra. Algo que veo posible y que creo que sería una cagada monumental sería intentar repetir lo mismo que en It, y crear una nueva pandilla de niños a la que acompañemos durante toda la serie. Entonces, lo que yo querría sería una compilación de relatos que estén cronológicamente ordenados, pero que sean independientes entre sí. Podríamos ver adaptadas partes del libro como los acontecimientos en el Black Spot (podría haber alguna mención por allí a Dick Halloran) y, como no hay material suficiente para hacer una serie entera sobre la historia de Derry y los orígenes de It, podrían desarrollar algunos ciclos mencionados de Eso, cómo el de 1877 o el de 1931, aunque entiendo que la serie lo conectará con la línea temporal de las películas, y que el ciclo de Eso que veremos se ubicará en 1961.

¿Pero qué opina el propio Stephen King de esta nueva serie? Pues en una entrevista, el año pasado, dijo: ''Me emociona que la historia de Derry, la ciudad más embrujada de Maine, continúe, y me alegra que Andy Muschietti vaya a supervisar las aterradoras festividades, junto con un grupo de cerebros que incluye a su talentosa hermana, Barbara. ¡Globos rojos por todas partes!''.

Espero que sea una buena serie, y que no intenten hacer una especie de It: Chapter Three situada en los sesenta...

06/09/24

It: Chapter Two: ¿La Saga empeoró?

La semana pasada tuvisteis una reseña de la adaptación de It, de Stephen king, dirigida por Andy Muschietti. Dije que probablemente tendríais la de Chapter Two, y aquí está.

Como voy a profundizar tanto en la trama de la película como en la del manuscrito original, ¡QUEDÁIS AVISADOS DE SPOILERS DE IT (películas y novela)!

Siguiendo con Muschietti pero cambiando a Cary Fukunaga por Gary Dauberman, la saga It nos presenta un film que, según muchos fans, es mucho peor que su predecesor. Abriendo con una muy buena escena, la muerte de Adrian Mellon, nos introduce de una forma magistral a lo que es el regreso de Pennywise. Me gustó que la película se tomara su tiempo para explicar lo que debía, pues siento que adaptar It requiere un mínimo de cuatro o cinco horas (el film dura un total de 2h 49m)


Con varios flashbacks, puedo decir que esta adaptación por parte de Muschietti es MUCHO PEOR que su predecesora. Tengo que admitir que tiene más detalles y referencias que me gustaron que It, de dos años antes, pero su trama es MIL VECES peor. ¿De verdad Mike visitó a una tribu a las afueras de Derry que ya se había intentado enfrentar a Eso? Esto es un tópico que se popularizó en los ochenta debido a una obra del propio Stephen King, lo cual me parece patético. De hecho, si yo fuera el propio Stephen King, me sentiría insultado y ofendido.

Me encantaron referencias cómo el símbolo de la puerta a la entrada de la madriguera de Eso, el hecho de la misma actriz interpretara a Sonia y Myra Kaspbrak o que Pennywise dijera la mítica frase de ''Kiss me, fat boy'' de Tim Curry que no aparece en el libro, pero eso no hace a It una película aceptable, a mi parecer. Tengo que admitir que para mí Chapter Two sí que tuvo algo mejor que el anterior fil de Muschietti, y es el desenlace. No me refiero a la parte de la historia que sucede en la madriguera de Eso (pues me parece que las dos películas adaptan de manera DESASTROSA las batallas finales), sino a cuando It ya ha caído. El hecho de ver una carta de Stanley y poder escuchar su voz de nuevo me parece una fuga del manuscrito original de King muy original, pues creo que le hacía falta.

Al no aparecer el arco de personaje de Tom Rogan o Audra Denbrough no pudimos ver adaptado el mismo final que en el libro, pero revisitar la escena del lago me pareció una muy buena idea, y me emocioné un poco, tengo que admitirlo.

Aunque todo esto para mí no rescata la película pues, si lo pienso bien, me parece que no me emocioné por lo que vi en la pantalla; simplemente recordé lo que había leído, y lo asimilé con lo que estaba viendo.

Me parece que It: Chapter Two merece aprobar solamente por lo que me emocionó y por el final tan bien adaptado, pero solamente le podría dar una nota de entre un 5.5 y un 6, siendo realista.

30/08/24

It (2017) : ¿La obra maestra de King está bien adaptada?

Por fin, ayer vi la adaptación de It del la que tanto quería hablar aquí en el blog. Me parece que esta película tiene varios puntos positivos y negativos, por lo que tengo mucho que decir...

Dirigida por Andy Muschietti y escrita por Cary Fukunaga, fue recibida con mucho hype por parte del público, pues muchos fans decían que la mítica It de Stephen King debía tener una adaptación hecha ahora, y que la de los noventa había envejecido mal.

Hablando solamente de It: Capítulo Uno, puedo decir que me ha gustado, pero que esperaba algo mejor. Pero, es que no esperaba mucho. Cuando terminé el manuscrito original (del cual ya publiqué una reseña y varios posts adicionales), me entraron demasiadas ganas de ver sus adaptaciones. Primero quise ver primero la más antigua, pero la de 2017 se encontraba en varias plataformas, al contrario que la de 1990.

Como voy a profundizar tanto en la trama de la película como en la del manuscrito original, ¡QUEDÁIS AVISADOS DE SPOILERS DE IT (películas y novela)!

La adaptación abre con la mítica escena del barquito, algo que me parecía sencillo de adaptar, pero que creía que se haría mal. En la película de los noventa la historia empieza con un club de los Perdedores ya adultos, y vemos cómo Mike va llamándoles uno por uno. Al llegar a Bill empieza un flashback, y allí es cuando entran Georgie y Pennywise. Pero la parte del sótano (en la cual ya se nos insinúa que los miedos van a ser claves para la trama) no está. En la versión de Muschietti me parece que hay un inicio mucho más pulido pues, hasta la muerte de Georgie, cada plano es como se describe en el libro (en la del 90 no hay tormenta, por ejemplo, y en la de 2017 sí, como en el libro).


Como en este film no vemos la parte de los Perdedores adultos, aquí pasamos directamente al último día de clases de 1988. Y esto me lleva a otro punto que quiero comentar, y es la década en la cual suceden las adaptaciones y la novela. En la mítica película de Tim Curry vemos el presente en 1985, y el pasado en 1958, al igual que en la novela. Pero en cambio, en la adaptación de 2017, vemos el pasado en 1988 y, haciendo unos pequeños cálculos, el presente en It: Chapter Two es en 2015, algo que deja el tiempo en prácticamente la misma época en la que se publica la película.

Pero esto creo que justamente juega a favor de la trama ya que, aparte de que la historia también cuela en los ochenta, está hecho pensando en la generación actual; los adultos se sienten atraídos debido a la nostalgia que les provoca esa década, y a los más jóvenes también les gusta (ya lo vimos en Stranger Things).

Y otro punto positivo que me gusta es la esencia; el mensaje de la trama. Si nos fijamos, vemos que, al igual que en el libro, It: Chapter One no es exactamente una película de terror pues, aparte de que la tensión no solamente se concentra en lo terrorífico, Pennywise casi no aparece en pantalla. Los personajes humanos son lo que hacen a la propia película interesante.

Y hablando de personajes, también creo que hay algunos un poco desaprovechados o mal usados. El señor Keene no era un pederasta en el manuscrito original, al contrario que en el film de 2017. Otras referencias del libro que también me gustaron fueron la tortuga de LEGO que encuentra Bill en la habitación de Georgie (al igual que la que nota Richie en la escena del lago), el que Beverly tenga que ir a Portland al final de la película (lo que nos recuerda que estamos en Maine) o el hecho de que se note que Stan también sea un ''galán'' en la película. Cuando hay que ir a ayudar a Mike todos lanzan su bicicleta, pero Stanley tiene que poner el pie de la suya, algo muy propio del personaje que perfectamente podría haber ocurrido en el libro.

Ya como punto extra también querría añadir lo brillante que me parece el reparto. Jaeden Lieberher, Jeremy Ray Taylor, Sophian lillis, Jack Dylan Grazer, Finn Wolfhard y Chosen Jacobs me parecen elecciones excelentes para los papeles de los Perdedores, pero el que creo que se lleva todo mi respeto es Brian Oleff. Y no por su actuación, sino por como se nota que se interesa por conocer su personaje. Es verdad que el hecho de ser más secundario posiblemente le metiera menos presión, pero me sigo enamorando de lo que transmite. Todos los actores que interpretan a los siete Perdedores forjaron una gran amistad durante el rodaje y, de hecho, antes de empezar acordaron algo. Quisieron leer todos el libro original de It, de Stephen King. Pero ninguno de ellos avanzó mucho, pues el rodaje estaba empezando y ya no les era lo suficientemente rentable para conocer a sus personajes. Pero aún eso, Oleff pudo conocer bien su personaje, Stan Uris, y transmitir esa sensación tan fría pero impecable. No se si el reparto tuvo oportunidad de hablar con King pero, si no fue así, hicieron un trabajo excelente. Y es que, aunque admire el trabajo de Oleff, creo que todo el cast hizo unas actuaciones impecables. Normalmente, cuando el grupo de protagonistas está formado solamente por niños, hay alguna actuación más floja que las otras. En algún pequeño momento Jack Dylan Grazer no acabó de convencerme, pero no es así.

La película tiene mucho positivo que destacar, pero también negativo. Y es que aquí entro en más detalles del libro. Henry Bowers es un GRAN personaje en la obra original escrita por King, pero en la película me da la sensación de que quedó mucho más flojo. En el libro se presentan todas sus ideas psicológicas, lo cual nos da a entender el personaje. Pero en el film de Muschietti mata a su padre sin motivo alguno. Creo que se debería haber profundizado mucho más en su relación o, si eso alargaba demasiado la película, haber omitido su muerte. Eso sí, entiendo que adaptar una obra COMPLETÍSIMA de 1503 páginas no es sencillo.

Tampoco me gustó la traducción, pues Beverly tenía la voz de una niña de diez años, y Bill una de un tipo de diez y siete. Ahora mismo esto es lo único negativo que se me ocurre del film, pero no me acabó de convencer la historia. Creo que es una película que puede encantar a un admirador de la novela pero, sin haber leído esta, no creo que te termine de gustar. He intentado mirarlo con unos ojos más críticos y, imaginando no haber leído el manuscrito original, me he dado cuenta de que hay varios cabos sueltos. Es decir, ¿Cómo van a ''revivir'' a Henry después de caer por un pozo que, como vimos en un plano concreto, es de un mínimo de más de diez metros? Si aterrizara en un charco de las alcantarillas, igualmente moriría de la caída.

Viéndolo todo con ojos más exigentes, puedo decir que It es una adaptación aceptable, y una película regular. Para mí, está entre ese punto que, si me preguntaran, no sabría decir si me parece una película más buena o mala. Con todos estos puntos destacados, It: Chapter One se lleva una nota que, tras pensarlo mucho, ubicaría entre un 6.5 y un 7.

Esta semana estoy teniendo más tiempo libre del que pensaba por lo que, muy posiblemente, habrá reseña de It: Capítulo Dos. He oído que en este film la trama decae, por lo que habrá que ver con qué me encuentro.

¡HASTA OTRA!

01/08/24

Todo lo que sabemos sobre ''El Instituto''

La primera novela que leí de King me gustó mucho... ¡Y ahora va a ser adaptada! Hacía ya mucho tiempo que se hablaba de crear una serie basándose en El Instituto, pero no fue hasta hace unos meses que se puso fecha al inicio de su grabación.

La serie constará de ocho episodios, y empezará a ser grabada esta semana. Está anunciada para mediados del 2025, aunque aún no tiene una fecha exacta programada.

Va a ser producida por MGM+, por lo que no sería de extrañar verla estrenada en Primer Video cuando se termine de filmar. Aunque aún no sepamos mucho sobre sus participantes, ya es oficial que hace poco se sumaron a su reparto Ben Barnes y Mary-Louise Parker (quien participó anteriormente en la adaptación de The Outsider). Barnes interpretará a Tim y, aunque no esté confirmado, hay muchos rumores de que Parker podría ponerse en la piel de la Señora Sigsby, la principal e¡antagonista en la novela. Aunque me extraña que no hayan anunciado los intérpretes de personajes más importantes como Luke o Kalisha, esto me hace pensar que el Tim, el policía, va a tomar más protagonismo en la adaptación. Me parece una manera interesante de cambiar un poco la novela, pero no se si funcionará exactamente.

Además, el proyecto será dirigido por Ben Cavell, quién ayudó a crear la adaptación de The Stand en 2020 y Jack Bender, quien tiene ya mucha experiencia en la televisión y en el universo de King. Dirigió cuarenta y dos de los ciento veintiún episodios de la mítica serie Perdidos, y quince de los veinte de Mr Mercedes, habiendo participado durante sus dos temporadas.

Cuando se publicó El Instituto, en 2019, rápidamente Spyglass compró los derechos, y en un principio iba a ser el equipo que trabajó en Mr. Mercedes quién adaptaría la obra. Pero pasó el tiempo, y supongo que por algún tema legal, MGM+ pudo comprar los derechos a King. Eso sí, Bender quiso seguir adelante con el proyecto, y ahora se ha unido a MGM+ para continuar trabajando con El instituto.

''Estoy encantado y emocionado ante la perspectiva de que The Institute, con su suspense de alta intensidad, se filme como una serie'', dijo King. ''La combinación de Jack Bender y Ben Cavell garantiza que los resultados serán magníficos''.

''Estamos emocionados de tener la oportunidad de trabajar nuevamente con Stephen King. Y The Institute, basado en su aclamada novela, es una emocionante adición a la lista de series originales de MGM+'', dijo Michael Wright, jefe de MGM+. ''No hay un equipo creativo en el que confiaría más para dar vida al libro que Jack y Ben, cuya visión creativa y amor por la voz del Sr. King darán vida a esta historia reflexiva e impactante, en el estilo cinematográfico y emocionante que los espectadores de MGM+ esperan''.


''Estoy emocionado de que Stephen King me haya confiado otra de sus brillantes novelas y de continuar la extraordinaria relación creativa con Michael Wright y MGM+'', dijo Bender. ''Trabajar junto a Ben Cavell y un equipo de escritores excepcionales para contar la historia de estos niños excepcionalmente dotados asegurará una serie llena de suspenso y fascinante''.

''Es un gran honor para mí tener otra oportunidad de adaptar a Stephen King, quien ha sido generoso y colaborador más allá de mis mayores expectativas'', dijo Ben Cavell. ''Además, la oportunidad de trabajar con Jack Bender, quien ha dirigido algunas de mis series de televisión favoritas de todos los tiempos, es realmente un sueño hecho realidad. No podría estar más agradecido con Michael Wright y MGM por reunir a este equipo''.

Y posiblemente te estarás preguntando por que he dedicado un post a hablar de esta adaptación completamente aleatoria, pero es que lo he hecho por un buen motivo. Y es que su inicio de grabación está programado para la primera semana de agosto de este año. Hoy es día dos, por lo que ya podrían haber empezado. Estoy muy emocionado con como se va a ver la adaptación cuando esté terminada, aunque no quiero hacerme expectativas demasiado altas.

¡ADIÓS!