27/09/24

Las mejores historias juveniles e infantiles

Si existen historias que me da pavor releer, son de las que disfruté años atrás...

Antes de retomar el hábito de lectura, lo cual hice este mismo febrero, ya había leído varios libros. Y es que, aunque hacía mucho tiempo no leía, ya había disfrutado de varias historias. Y me da mucho miedo releer estas pues creo que, aunque de pequeño me parecieran brillantes, ahora podrían gustarme menos. Así que aquí os va una pequeña lista de las historias me encantaron hace mucho tiempo (si estás iniciando con la lectura, y tienes aproximadamente unos once o doce años, estas DEBEN ser tus próximas lecturas).

Ursula K. Le Guin: Catwings (1988 - 1999):

De la mano de Ursula K. Le Guin (una autora que quiero leer mucho más), leí Catwings. Es una recopilación de cuatro relatos publicados entre 1988 y 1999 y,por lo que he podido descubrir por internet, aún faltan dos para traducir.

En el primer relato acompañamos a la señora Jane Tabby, quién acaba de tener una camda de cuatro cachorros. Pero estos han nacido misteriosamente con alas, por lo que vamos a acompañarlos en todas sus aventuras durante las siguientes tres historias. Luego se van a unir Jane y Alexander, dos gatos más decididos a vivir aventuras con los Catwings.

Me parece que aún hay dos relatos más que no fueron traducidos al español ni al catalán (idioma del que tengo está edición), y espero poder leerlos algún día en mi idioma, o poder conocer suficiente el inglés como para leerlos en su idioma original.


L. Frank Baum: El maravilloso Mago De Oz / Histórias Mágicas De Oz:

¿Quién no conoce El mago De Oz? ¿Pero sabías que realmente se llama ''El MARAVILLOSO Mago De Oz''? ¿O que la mítica bruja de la adaptación de 1939 se ve muy distinta a la originalmente creada por L. Frank Baum en esta obra? ¿O que existen más de diez libros de relatos que se ubican en el mismo universo? Pues todo esto se encuentra en estos dos maravillosos libros, los cuales se pueden leer a literalmente cualquier edad, o eso creo yo. Disfruté este libro hace muchos años, pero creo que lo podría seguir apreciando desde un punto de vista distinto.

De esos más de diez libros de relatos (me parece que són CATORCE, exactamente), solamente hay uno traducido al español. Espero leer los demás algún día, pero Historias Mágicas De Oz no me pareció un libro TAN bueno como su mítico predecesor. Eso sí, las dos obras son memorables.


Erin Hunter: Los Gatos Guerreros (primera saga: Los Cuatro Clanes) : 

Esta es posiblemente la saga que hizo enamorarme de la literatura. Cuando quería empezar  a Stephen King, el primer autor con el que retomé el hábito a la lectura, pensaba en Los Gatos Guerreros, en que se lo debía todo a esa preciosa saga.

Erin Hunter son un conjunto de autoras que adoran los gatos, y que les dedicaron una saga completa. Y yo le llamo saga, pero... En su idioma original (en inglés), esta serie de novelas consta de OCHO sagas de seis libros cada una (solo he leído la primera). Bueno... Las primeras siete sagas están completas, y la octava tiene cinco libros publicados. Ya está confirmado que el último saldrá este 5 de noviembre. Pero es que la cosa no termina allí, pues ya se ha confirmado una nueva saga, y que su primer libro saldrá el 7 de enero de 2025.

Sin duda esto da MUCHO de lo que hablar, pero no quiero añadir mucho más; me parece que esto da para un post entero.

20/09/24

¿Es buena idea comprar un EBOOK?

Kindle, eBook, Libro Digital... Lo conozcas bajo el nombre que lo conozcas, seguro que ya sabrás de qué estoy hablando. Y hay gente que odia este formato para leer, mientras que hay otra que lo ama. Así que hoy voy a daros los que son para mí los puntos positivos y negativos de un eBook, y sacar de allí una conclusión.

Por si vives debajo de una roca y no lo sabías, un eBook es un aparato electrónico dónde puedes descargar libros online.

Y hasta allí todo bien, pero aquí se complica la cosa. Aunque normalmente sean más baratos que los libros físicos, las novelas en formato digital siguen teniendo un precio (y a mí lo que me molesta es que no haya mucha diferencia). Por ejemplo, hace poco obtuve una edición de Debolsillo de La Chica Que Amaba A Tom Gordon. Siendo del tamaño estándar de Debolsillo y teniendo solamente 240 páginas, me costó 10,40€. Y su formato eBook (en Fnac, Amazon y Casa Del Libro) cuestan 8,54€. Si valiera menos entendería a la gente que solamente compra en formato digital, pero con este precio prefiero subirlo un poco para tener el libro en físico.

Pero un eBook no es nada malo en absoluto, pues no tiene que ser algo usado cada vez que leemos. Yo no tengo uno, pero mi madre me prestó el suyo para terminar de leerme It, hace un tiempo.

Aunque es allí justamente donde empieza mi problema. Y es que el Kindle a veces se volvía loco, y hacía que me perdiera en el libro. Y al estar leyendo un ladrillo de 1503 páginas, era imposible volver a encontrar la parte por la que estaba leyendo. De hecho, tuve que terminar el libro en físico, aunque me parezca una manera muy incómoda de leer una novela tan gruesa. Pero esto no sé si es porque ese Kindle en concreto estaba estropeado, o si es algo que les ocurre a todos a menudo.

Otro tema que me gustaría tocar son los precios tan desorbitados que pueden llegar acostar estos cachivaches, pues un eBook de gama baja puede costar entre 80 y 90€; uno de gama media entre 100 y 120€; y, según veo en los precios de tiendas online como Amazon o Fnac, uno muy bueno cuesta, CÓMO MÍNIMO, más de 130€. Me parece que es demasiado pues, aunque alguien tenga problemas de espacio y necesito un Kindle para leer, NO PODRÁ TENER NINGÚN PROBLEMA ECONÓMICO. Los libros cuestan casi lo mismo que unos en versión física y, a parte de no tenerlos literalmente en tus manos, tienes que pagar unos 100€ adicionales. Eso si quieres uno de gama media-baja, claro. Me parece que la única manera útil de aprovechar una herramienta como esta (cómo lo haré yo cuando la tenga), es comprar una de gama baja-media (unos 90 o 100€), y añadirle solamente los libros incómodos de leer, algunos que estén en una GRAN oferta (en packs que incluyan sagas, por ejemplo) o, solamente de manera muy excepcional, algunos de tus libros favoritos.


Pero luego también querría poner algunos ejemplos de autores que están intentando aprovechar (o que odian), este nuevo formato digital. Stephen King, por ejemplo, publicó una historia en formato digital a medias para que sus fans la terminaran y, de hecho, Riding The Bullet fue la primera novela editada solamente en formato digital en toda la historia, en el año 2000. Eso hasta 2002, cuando esta se reeditó en Todo Es Eventual: 14 Relatos Oscuros. Luego salió al mercado por separado en 2004. Pero es que King no está del todo de acuerdo con el formato digital pues, aunque el relato Area 81 también salió solamente en formato digital (nunca se ha editado en físico), Joyland, su novela de 2013, no salió a formato digital. Hoy en día se puede encontrar de estas dos formas, pero originalmente el propio King insistió en que no se editara de forma digital. Según dijo el mismo, quería que todo el mundo que leyera Joyland lo hiciera con el libro físico, no en formato digital.

Entonces, en conclusión, creo que un eBook es algo muy bueno, pero que no debe usarse de manera exagerada. Es algo que cada uno debe decidir si usa más o menos pero, al menos por mi parte, no lo harle mucho, si es que obtengo uno en el futuro.

¡POR CIERTO!

Soy consciente de que ha salido por fin el tráiler de la nueva adaptación de Salem's Lot por parte de Max pero, cómo no he leído la obra original de King, no voy a publicar un post dedicado a ello.

13/09/24

Welcome To Derry: La secuela de IT ya está en desarrollo

Sé que el agosto ha terminado, pero no podía dejar pasar esto... Cuando publiqué una reseña de It me entraron ganas de hablar de Welcome To Derry, pero para eso tenía que publicar una reseña de It: Chapter Two. Y cómo quería actualizar rápidamente lo que sabemos de la serie, decidí publicarlo todo ya, y no durante lo que queda de año, que es lo que tenía previsto. 

En 2017 llegó It, la primera parte de la readaptación de It (Eso), de Stephen King. Su secuela llegaría dos años más tarde. Podría parecer que allí terminara el tema, pero hay mucho más de lo que parece, pues se anunció que HBO Max estaba elaborando una serie precuela de la obra en 2022, que tendrá lugar en los años sesenta, y profundizará en los orígenes de Pennywise.

Se anunció oficialmente que Andy, Barbara Muschietti y Jason Fuchs serían los encargados en una serie precuela de la saga de It que desde 2017 habían estado creando, pero la serie aún debía recibir la aprobación 100% oficial de Max, la cual llegó en febrero de 2023. En ese momento legó un montón más de información, pues pudimos saber que, con Fuchs como guionista, Andy Muschietti dirigirá un mínimo de varios episodios de la temporada. En cambio, como ya hizo en la saga de It, su hermana Barbara se ocupará de la producción. El rodaje empezó en mayo, y terminaron hace apenas unas semanas, lo cual me hace pensar que la serie llegará hacia enero o febrero de 2025 a Max.

No es oficial esta fecha concreta, pero si que podremos ver Welcome To Derry en 2025, pues Max lo anunció oficialmente en un vídeo que sacó en sus redes sociales el pasado 5 de agosto de 2024. Allí pudimos ver varios avances de productos que Max sacará en lo que queda de año, pero lo fuerte llegó en los pequeños teasers que pudimos apreciar de lo que saldrá en 2025, pues ya vimos avances de series tan esperadas cómo A Knight Of The Seven Kingdoms, la segunda temporada de The Last Of Us (qué mal con la actriz de Abby, por cierto) y Welcome To Derry. En esta compilación no se pudo apreciar mucho, pero pude reconocer varias imágenes: a los Perdedores andando por la hierba (imagen extraída de It, muy probablemente); a un tipo negro (esto lo menciono porque creo que será importante para la trama) asustado en las alcantarillas con una luz roja detrás; un cartel en el que podemos leer ''WELCOME TO DERRY''; a un niño o niña gritando con sangre en la cara; varios niños gritando en un cine; una chica cubierta de sangre tirada en el suelo mirando hacia algo que no logramos ver; y un chico desconocido, pero con una sonrisa terrorífica que me recuerda un poco a Patrick Hockstetter, el cual podría ser el propio It bajo la forma de un niño inocente.

Otro pequeño teaser no tan interesante salió hacia diciembre del año pasado, aunque eso hace que tema que pueda venirse lo peor, pues vemos a un adulto observando un globo, lo cual nos puede dar a entender que este niño ya vivió alguna experiencia con Eso

A partir de allí pudimos empezar a reconocer a varios miembros del reparto, aunque hubo un susto por que no apareciera Bill Skarsgård cómo Pennywise, aunque más adelante se anunciaría su contribución a la serie. Entre el cast ya oficial encontramos a Jovan Adepo, Chris Chalk, Taylour Paige, James Remar, Stephen Rider, Madeleine Stowe y, cómo no, Bill Skarsgård como Pennywise.

Eso sí, tras haber repasado toda esta información, yo sigo haciéndome la misma pregunta: ¿DE QUÉ VA A TRATAR LA SERIE?

Pues sabemos que va a profundizar en los orígenes de Pennywise, pero no sabemos que vamos a ver concretamente. Hay MUCHO material que adaptar si lo que intentan hacer es explicar el pasado de Pennywise cómo vimos en el libro, pero no creo que sea lo que ocurra. Algo que veo posible y que creo que sería una cagada monumental sería intentar repetir lo mismo que en It, y crear una nueva pandilla de niños a la que acompañemos durante toda la serie. Entonces, lo que yo querría sería una compilación de relatos que estén cronológicamente ordenados, pero que sean independientes entre sí. Podríamos ver adaptadas partes del libro como los acontecimientos en el Black Spot (podría haber alguna mención por allí a Dick Halloran) y, como no hay material suficiente para hacer una serie entera sobre la historia de Derry y los orígenes de It, podrían desarrollar algunos ciclos mencionados de Eso, cómo el de 1877 o el de 1931, aunque entiendo que la serie lo conectará con la línea temporal de las películas, y que el ciclo de Eso que veremos se ubicará en 1961.

¿Pero qué opina el propio Stephen King de esta nueva serie? Pues en una entrevista, el año pasado, dijo: ''Me emociona que la historia de Derry, la ciudad más embrujada de Maine, continúe, y me alegra que Andy Muschietti vaya a supervisar las aterradoras festividades, junto con un grupo de cerebros que incluye a su talentosa hermana, Barbara. ¡Globos rojos por todas partes!''.

Espero que sea una buena serie, y que no intenten hacer una especie de It: Chapter Three situada en los sesenta...

06/09/24

It: Chapter Two: ¿La Saga empeoró?

La semana pasada tuvisteis una reseña de la adaptación de It, de Stephen king, dirigida por Andy Muschietti. Dije que probablemente tendríais la de Chapter Two, y aquí está.

Como voy a profundizar tanto en la trama de la película como en la del manuscrito original, ¡QUEDÁIS AVISADOS DE SPOILERS DE IT (películas y novela)!

Siguiendo con Muschietti pero cambiando a Cary Fukunaga por Gary Dauberman, la saga It nos presenta un film que, según muchos fans, es mucho peor que su predecesor. Abriendo con una muy buena escena, la muerte de Adrian Mellon, nos introduce de una forma magistral a lo que es el regreso de Pennywise. Me gustó que la película se tomara su tiempo para explicar lo que debía, pues siento que adaptar It requiere un mínimo de cuatro o cinco horas (el film dura un total de 2h 49m)


Con varios flashbacks, puedo decir que esta adaptación por parte de Muschietti es MUCHO PEOR que su predecesora. Tengo que admitir que tiene más detalles y referencias que me gustaron que It, de dos años antes, pero su trama es MIL VECES peor. ¿De verdad Mike visitó a una tribu a las afueras de Derry que ya se había intentado enfrentar a Eso? Esto es un tópico que se popularizó en los ochenta debido a una obra del propio Stephen King, lo cual me parece patético. De hecho, si yo fuera el propio Stephen King, me sentiría insultado y ofendido.

Me encantaron referencias cómo el símbolo de la puerta a la entrada de la madriguera de Eso, el hecho de la misma actriz interpretara a Sonia y Myra Kaspbrak o que Pennywise dijera la mítica frase de ''Kiss me, fat boy'' de Tim Curry que no aparece en el libro, pero eso no hace a It una película aceptable, a mi parecer. Tengo que admitir que para mí Chapter Two sí que tuvo algo mejor que el anterior fil de Muschietti, y es el desenlace. No me refiero a la parte de la historia que sucede en la madriguera de Eso (pues me parece que las dos películas adaptan de manera DESASTROSA las batallas finales), sino a cuando It ya ha caído. El hecho de ver una carta de Stanley y poder escuchar su voz de nuevo me parece una fuga del manuscrito original de King muy original, pues creo que le hacía falta.

Al no aparecer el arco de personaje de Tom Rogan o Audra Denbrough no pudimos ver adaptado el mismo final que en el libro, pero revisitar la escena del lago me pareció una muy buena idea, y me emocioné un poco, tengo que admitirlo.

Aunque todo esto para mí no rescata la película pues, si lo pienso bien, me parece que no me emocioné por lo que vi en la pantalla; simplemente recordé lo que había leído, y lo asimilé con lo que estaba viendo.

Me parece que It: Chapter Two merece aprobar solamente por lo que me emocionó y por el final tan bien adaptado, pero solamente le podría dar una nota de entre un 5.5 y un 6, siendo realista.