Kindle, eBook, Libro Digital... Lo conozcas bajo el nombre que lo conozcas, seguro que ya sabrás de qué estoy hablando. Y hay gente que odia este formato para leer, mientras que hay otra que lo ama. Así que hoy voy a daros los que son para mí los puntos positivos y negativos de un eBook, y sacar de allí una conclusión.
Por si vives debajo de una roca y no lo sabías, un eBook es un aparato electrónico dónde puedes descargar libros online.
Y hasta allí todo bien, pero aquí se complica la cosa. Aunque normalmente sean más baratos que los libros físicos, las novelas en formato digital siguen teniendo un precio (y a mí lo que me molesta es que no haya mucha diferencia). Por ejemplo, hace poco obtuve una edición de Debolsillo de La Chica Que Amaba A Tom Gordon. Siendo del tamaño estándar de Debolsillo y teniendo solamente 240 páginas, me costó 10,40€. Y su formato eBook (en Fnac, Amazon y Casa Del Libro) cuestan 8,54€. Si valiera menos entendería a la gente que solamente compra en formato digital, pero con este precio prefiero subirlo un poco para tener el libro en físico.
Pero un eBook no es nada malo en absoluto, pues no tiene que ser algo usado cada vez que leemos. Yo no tengo uno, pero mi madre me prestó el suyo para terminar de leerme It, hace un tiempo.
Aunque es allí justamente donde empieza mi problema. Y es que el Kindle a veces se volvía loco, y hacía que me perdiera en el libro. Y al estar leyendo un ladrillo de 1503 páginas, era imposible volver a encontrar la parte por la que estaba leyendo. De hecho, tuve que terminar el libro en físico, aunque me parezca una manera muy incómoda de leer una novela tan gruesa. Pero esto no sé si es porque ese Kindle en concreto estaba estropeado, o si es algo que les ocurre a todos a menudo.
Otro tema que me gustaría tocar son los precios tan desorbitados que pueden llegar acostar estos cachivaches, pues un eBook de gama baja puede costar entre 80 y 90€; uno de gama media entre 100 y 120€; y, según veo en los precios de tiendas online como Amazon o Fnac, uno muy bueno cuesta, CÓMO MÍNIMO, más de 130€. Me parece que es demasiado pues, aunque alguien tenga problemas de espacio y necesito un Kindle para leer, NO PODRÁ TENER NINGÚN PROBLEMA ECONÓMICO. Los libros cuestan casi lo mismo que unos en versión física y, a parte de no tenerlos literalmente en tus manos, tienes que pagar unos 100€ adicionales. Eso si quieres uno de gama media-baja, claro. Me parece que la única manera útil de aprovechar una herramienta como esta (cómo lo haré yo cuando la tenga), es comprar una de gama baja-media (unos 90 o 100€), y añadirle solamente los libros incómodos de leer, algunos que estén en una GRAN oferta (en packs que incluyan sagas, por ejemplo) o, solamente de manera muy excepcional, algunos de tus libros favoritos.
Pero luego también querría poner algunos ejemplos de autores que están intentando aprovechar (o que odian), este nuevo formato digital. Stephen King, por ejemplo, publicó una historia en formato digital a medias para que sus fans la terminaran y, de hecho, Riding The Bullet fue la primera novela editada solamente en formato digital en toda la historia, en el año 2000. Eso hasta 2002, cuando esta se reeditó en Todo Es Eventual: 14 Relatos Oscuros. Luego salió al mercado por separado en 2004. Pero es que King no está del todo de acuerdo con el formato digital pues, aunque el relato Area 81 también salió solamente en formato digital (nunca se ha editado en físico), Joyland, su novela de 2013, no salió a formato digital. Hoy en día se puede encontrar de estas dos formas, pero originalmente el propio King insistió en que no se editara de forma digital. Según dijo el mismo, quería que todo el mundo que leyera Joyland lo hiciera con el libro físico, no en formato digital.
Entonces, en conclusión, creo que un eBook es algo muy bueno, pero que no debe usarse de manera exagerada. Es algo que cada uno debe decidir si usa más o menos pero, al menos por mi parte, no lo harle mucho, si es que obtengo uno en el futuro.
¡POR CIERTO!
Soy consciente de que ha salido por fin el tráiler de la nueva adaptación de Salem's Lot por parte de Max pero, cómo no he leído la obra original de King, no voy a publicar un post dedicado a ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario