26/07/24

No Tengo Boca Y Debo Gritar: El relato más avanzado a su época

Solamente había habido una historia que me había causado pavor, pero ahora son dos...

El relato del que os voy a hablar hoy tiene solamente doce páginas, por lo que no te recomiendo leerlo si no has terminado la historia.

¡QUEDÁIS AVISADOS DE LOS SPOILERS!

No Tengo Boca Y Debo Gritar es un relato escrito Harlan Ellison, publicado en 1967. La humanidad estaba a punto de pisar la luna, y la tecnología estaba avanzando más rápido que nunca. Todo el mundo decía que esta nos salvaría y nos haría las tareas que nos diera pereza realizar, pero fue entonces cuando Harlan Ellison dijo todo lo contrario. Planteó una pregunta que hoy en día nos hacemos constantemente pero que, hace casi sesenta años, nadie había pensado.

Y es que Ellison pensó: ''¿Y que ocurriría si, en vez de ayudarnos, la tecnología decidiera dominarnos?''. Pero esto no se queda aquí, ya que Ellison no pensó en un robot, sino en una inteligencia artificial. Con todo las las herramientas que disponemos, hoy en día esto es algo muy presente en nuestras vidas. Pero, en 1967, era solo una idea de algo que podría llegar algún día.

Hoy la conocemos como IA, pero Ellison la planteó como AM, un ser artificial e inteligente creado por la humanidad, el cual se había apoderado de sus creadores. Existieron la AM rusa y la china entre otras, las cuales fueron creadas por las máximas potencias mundiales para combatir en la Guerra Fría, que se había convertido en la Tercera Guerra Mundial. Pero AM se fusionó en una sola inteligencia. Fue arrasando el planeta y moldeándolo a su placer (lo único que no podía hacer era dar vida, pero en la obra se le compara con un dios), hasta dejar solamente cinco humanos con vida. Esos cuatro hombres y esa mujer fueron alterados genéticamente por AM para que no pudieran envejecer, y allí se sitúa el relato.

Desde los ojos de Ted, uno de los supervivientes, vemos la locura a la que está sometida AM, o eso creemos. Hacia la mitad del relato, los protagonistas ven un cartel de neón con un breve mensaje escrito, en el que AM cuenta el odio que siente hacia la humanidad.


Y esa es solo una de las cosas que me hace pensar que, aunque en NTBYDG no haya personajes profundizados, aunque no esté escrito de la mejor manera posible, aunque tenga una duración que no supere las quince páginas, es una obra indispensable para cualquier amante de la Ciencia ficción. Y es que no es una historia que esté creada para ser disfrutable a la hora de leerla; de hecho me dejó una especie de mal rollo al terminarla.

Este es otro punto del que quería hablar: el final. Benny, el compañero de Ted que tiene un físico parecido al de un simio, estaba sumergido en la locura. A los humanos ya no les hacía falta comer para sobrevivir, pero el aburrimiento pudo con él. Benny empezó a comerle la cara a Gorrister, uno de sus compañeros, hasta que sembró el caos. Allí murieron todos los compañeros de Ted excepto él, y AM se sorprendió al no poder modificarlos genéticamente para poder salvarles la vida. Según dijo el propio Ted en la historia cuando sintió la sorpresa de AM, lo vió claro: ''Se la había privado de sus juguetes''. Pero entonces, empieza a ''jugar'' con él; Lo modifica a más no poder.

Dando un salto, vemos cómo ahora Ted narra todo en presente. Dice que AM le ha hecho perder la nación del tiempo, y que podrían haber pasado siglos. Afirma ser una masa gelatinosa sin ojos ni boca, que deja un líquido allí por dónde pasa.

Y es allí, al final del relato, donde Ted empieza a desesperarse. Dice:

''AM estará cada vez más furioso al recordarlo. Esto me hace en cierto modo feliz. Y sin embargo... AM ha vencido, simplemente... se ha vengado... No tengo boca. Y debo gritar.''

No voy a puntuar esta historia, ya que creo que no está hecha para disfrutarla, sino más bien para dejarte un buen rato pensando. Pero sí que puedo afirmar que me gusta, y que su concepto me parece interesante.

''No tengo boca. Y debo gritar''.
Ted

19/07/24

Pet Sematary: ¿La obra maestra de King o la más sobrevalorada?

Cuando terminé de leer Cementerio De Animales no me gustó...

Y así es, aunque tengo mucho más que explicar. Este fue el tercer libro que leí del maestro del terror, y cuando lo obtuve me estaba muriendo por leerlo. Quería comprarlo por internet, pero decidí esperar una semana, para ver si lo encontraba en alguna librería de mi barrio. Pero estaba tan ocupado que no pude pasarme por ninguna, y lo acabé comprando un jueves por internet. Gracias a las tecnologías que tenemos tenía que llegar el viernes, al día siguiente, pero no estaba en casa en ese momento. Así que lo dejaron en una lampistería en la misma calle donde vivo. Pero el problema es que esa lampistería cierra los fines de semana, por lo que no pude tener este ejemplar en mis manos hasta el LUNES siguiente.

Pero cuando lo obtuve empecé a leerlo de inmediato, aunque me costó un poco terminarlo... Tengo un montón de cosas que decir, y voy a intentar explicarlas en este post.

Cuando lo acabé de leer por primera vez no me pareció una obra mala, pero si me pareció estar bastante sobrevalorada. Su final hace que sea una de las novelas más redondas que he leído, pero no de mis favoritas. Iba a decir que me tomó mucho tiempo leerla debido a que se me hizo muy pesada, pero acabo de revisar mi historial de lecturas, en el cual pone que tardé solamente veinte días. Eso es mucho, pero imaginaba mucho más.

Y esto me lleva a hablar del primer problema que veo en Cementerio De Animales. Y es que es una obra muy buena que, si me la hubieran explicado, habría tachado de obra maestra. El problema es que, para mí, debería haber constado de unas doscientas cincuenta páginas cómo máximo. Obviamente está muy bien escrita, pero para mí tiene partes muy densas. No diré que son de relleno, por que se nota que no lo son, pero creo que el enfoque de King a la hora de explicar no fue el mejor, en este sentido.

Y esto me lleva al primer punto positivo que vi justo empezar. El hecho de que haya tantas páginas en las que no ocurre casi nada no son por mera decoración, ya que son dedicadas a profundizar en los pensamientos de los personajes (el terror, básicamente).

Entonces, recordar todo esto me hace pensar que no es un mal libro en absoluto, sino que simplemente no es el mejor para mí. Porque, como ya he mencionado, sus personajes son fascinantes. Pero igualmente no me acabó de convencer, ya que a mi me hubiera gustado que King se hubiera centrado más en la trama (la historia del sematario, por ejemplo), en vez de dejar una trama buena pero lenta, con muy buenos personajes. Dicho así suena como que el libro parece mucho mejor como está escrito, pero esta es solamente mi opinión personal.

También, antes de empezar a hablar de la obra con spoilers, me gustaría añadir algo sobre la traducción del título. Me encanta que en su idioma original (el inglés, por si aún no te habías dado cuenta) el libro se llame Pet Sematary y no Pet Cemetery, pero también me hubiera gustado apreciar ese detalle en español. La traducción en países hispanohablantes fue de ''cementerio'' en vez de ''Sematario'', y además cambiaron la palabra ''pet'' (mascotas) por ''animales'' (''animals'', en inglés). Así que, en conclusión, creo que el libro podría haberse llamada Sematario De Mascotas.


¡A PARTIR DE AQUÍ HAY MUCHOS SPOILERS!

Como ya he mencionado, el final de Cementerio De Animales hace que esta se convierta en una obra redonda. Me encanta como King juega con el terror y la tensión, creando el clásico clímax que, mientras lees, dices en tu mente: ''¡No!''.

Cuando Jud empieza a entender lo que ocurre empieza la desgracia, muerte tras muerte. Primero cae Church, a quien asesina Louis con un sedante. Luego, la primera escena donde vemos al Gage ''malvado'' es cuando se encuentra con Rachel, y la mata con un bisturí de Louis. Luego llega Jud y es también asesinado por Gage, de una manera gráfica y violenta. Louis encuentra a su hijo, que sigue en su casa, la escena del crimen, y le inyecta un sedante que lo matará. Por un momento, Gage vuelve a su consciencia, pero cae muerto al instante. Pero en medio de este momento emotivo, Louis coge el cadáver de Rachel y se lo lleva al cementerio Micmac, para revivirlo.

Luego llega Steve, un amigo de Louis, y se encuentra con todo el desastre. Ve a Louis a lo lejos, y lo encuentra cargando con su mujer. Se dirigen unas palabras rápidamente, pero Louis se va hacia el cementerio.

En el epílogo ya vemos a Louis en casa haciendo unos solitarios, cuando oye unos pasos que se le acercan. Una mano le toca el hombro, y suena la voz de Rachel: ''Amor mío'', dice.

Este no es un final abierto, pero sin duda da mucho para hablar. En su adaptación de 1989 fue completamente cerrado, haciendo que la pareja se besara, y Rachel apuñalara a Louis. pero en la obra original queda así, solamente con la voz de Rachel. Yo creo que se volvería malvada y ocurriría como en la película, pero eso es algo que queda a la interpretación de cada uno.

Con todo esto, creo que Cementerio De Animales se lleva un 8/10.

''A veces es preferible la muerte''.
Jud Crandall

12/07/24

¿Cuántas adaptaciones tiene Stephen King?

Hace unos días estaba muy aburrido, cuando me paré a pensar en algo: ''¿Cuántas adaptaciones tendrá Stephen King?'' Así que decidí empezar a buscar por internet. Y fue entonces cuando me encontré con algo que me llamó mucho la atención. Y es que King consta de un récord acerca de sus adaptaciones: No sé cuantas tiene, pero es el autor que tiene más en toda la historia. Eso, para mí, demuestra lo buen autor que es. Pero ya basta de cháchara, y empecemos con la lista de adaptaciones del Maestro Del Terror.

1- 1976: Carrie (Carrie, 1974)
2- 1979: Salem's Lot (Salem's Lot, 1975)
3- 1980: The Shining (The Shining, 1977)
4- 1982: Creepshow (Creepshow, 1982)
5- 1983: Night Shift Collection: The Woman In The Room (Night Shift, 1978)
6- 1983: Night Shift Collection: The Boogeyman (Night Shift, 1978)
7- 1983: Cujo (Cujo, 1981)
8- 1983: The Dead Zone (The Dead Zone, 1979)
9- 1983: Christine (Christine, 1983)
10- 1984: Children Of the Corn (Night Shift, 1979)
11- 1984: Firestarter (Firestarter, 1981)
12- 1985: Cat's Eye: Quitters Inc. (Night Shift, )
13- 1985: Cat's Eye: The Ledge (Night Shift, 1979)
14- 1985: Silver Bullet (The Cycle Of The Werewolf, 1983)
15- 1986: Stand By Me (Different Seasons, 1982)
16- 1987: Creepshow 2 (Skeleton Crew, 1985)
17- 1987: The Running Man (The Running Man, 1982)
18- 1989: Pet Sematary (Pet Sematary, 1983)
19- 1990: Misery (Misery, 1987)
20- 1990: Graveyard Shift (Night Shift, 1979)
21- 1990: It (It, 1986)
22- 1991: Sometimes They Come Back (Night Shift, 1979)
23- 1992: The Lawnmower Man (Night Shift, 1979)
24- 1993: The Dark Half (The Dark Half, 1989)
25- 1993: Needful Things (Needful Things, 1991)
26- 1994: The Shawshank Redemption (Different Seasons, 1982)
27- 1995: The Mangler (Night Shift, 1979)
28- 1995: Dolores Claiborne (Dolores Claiborne, 1992)
29- 1996: Sometimes They Come Back... Again (Night Shift, 1979)
30- 1996: Thinner (Thinner, 1984)
31- 1998: Apt Pupil (Different Seasons, 1982)
32- 1999: The Green Mile (The Green Mile, 1996)
33- 2001: Hearts In Atlantis (Hearts In Atlantis, 1999)
34- 2002: Carrie (Carrie, 1974)
35- 2003: Dreamcatcher (Dreamcatcher, 2001)
36- 2004: Secret Window (Four Past Midnight, 1990)
37- 2004: Riding The Bullet (Riding The Bullet, 2000)
38- 2006: Desperation (Desperation, 1996)
39- 2007: 1408 (Everything's Eventual, 2004)
40- 2007: The Mist (Skeleton Crew, 1985)
41- 2009: Children Of The Corn (Night Shift, 1979)
42- 2011: Bag Of Bones (Bag Of Bones, 1998)
43- 2013: Carrie (Carrie, 1974)
44- 2014: A Good Marriage (Full Dark, No Stars, 2010)
45- 2014: Big Driver (Full Dark, No Stars, 2010)
46- 2016: Cell (Cell, 2006)
47- 2017: The Dark Tower (The Dark Tower I: The Gunslinger, 1982)
48- 2017: It (It, 1986)
49- 2017: Gerald's Game (Gerald's Game, 1992)
50- 2019: Pet Sematary (Pet Sematary, 1983 )
51- 2019: It: Chapter Two (It, 1986)
52- 2019: In The Tall Grass (In The Tall Grass, 2012)
53- 2019: Doctor Sleep (Doctor Sleep, 2013)
54- 2020: Children Of The Corn (Night Shift, 1979)
55- 2022: Firestarter (Firestarter, 1981)
56- 2022: Mr Harrigan's Phone (If It Bleeds, 2020)
57- 2023: The Boogeyman (Night Shift, 1979)

Para mí, en total hay cincuenta y siete adaptaciones al cine de Stephen King. Seguro que me he dejado varias, y además hay otras que he decidido no contar. Films cómo Sleepwalkers o Maximium Overdrive los he dejado de lado ya que son obras de King creadas directamente para el cine (no adaptadas de una ora hecha por King tiempo atrás). También he decidido descartar otros cómo Pet Sematary Two Firestarter Two ya que siguen historias de King, pero no se basan en ninguna de sus obras; simplemente desarrollan libremente su historia, o la cambian por completo. En cambio, It: Chapter Two, entre otras, es una película que no sale más allá de la historia creada por King; es la continuación de la primera película, la cual cierra al final de la historia creada por el autor en el libro.

05/07/24

Este es uno de los MEJORES relatos que he leído de Stephen King

Hoy traigo una especie de segunda parte del post que publiqué la semana pasada, en el cual hablaba del peor relato que había leído de Stephen King. Este era El Hombre Del Traje Negro, uno de los dos únicos que había leído de Todo Es Eventual: 14 Relatos Oscuros. Pero es que el otro que leí fue Riding The Bullet, una historia que me cautivó al instante, y me pareció el mejor relato que había leído de King. Pero luego me acordé de El Coco, de El Umbral De La Noche, una única historia que supera a la anterior. Pero Montando La Bala sigue siendo un relato muy bueno que nos plantea una situación que me encanta, por lo que creo que también se merece una reseña.

Antes de empezar, querría añadir un dato curioso de esta historia. Y es que RTB tiene un récord mundial, ¿lo sabías? Pues sí, y es que es el primer libro y/o historia en ser publicado originalmente de manera digital. Al principio no fue editado de manera física (el texto digital solo incluía esta historia sola), pero se añadió a Todo Es Eventual después de su salida, en 2004. A partir de ese momento también se empezó a editar en físico por separado.

Montando La Bala empieza con un chico joven llamado Adam, al cual lo llaman para decirle que su madre ha sufrido un paro cardíaco. Lo más posible es que se recupere, pero su supervivencia aún no está completamente asegurada. Luego de esto, Adam decide hacer autoestop para llegar al hospital donde su madre está ingresada.

Para mí, Riding The Bullet es un relato de King en su más puro estilo, planteándonos unas circumstancias extremas, haciéndonos una pregunta: ¿Qué harías tú en esta situación? El juego que hay con La Bala también me parece magistral (los que lo hayan leído lo entenderán), dándole un toque más misterioso a la historia.


¡A PARTIR DE AQUÍ, ESTO ESTÁ LLENO DE SPOILERS!

El final de MLB no es para mí de los mejores que haya escrito King, pero no esperaba más. Es una de estas historias que terminas de leer, y piensas que te han dado lo prometido. No sorprende hacia bien, pero tampoco decepciona.

Aunque un punto negativo que le vería sería la estupidez que posee a Adam en cierto punto de la historia, hacia la mitad. Y es que en el momento que digo está yendo hacia el hospital con un guarro camionero que le ha dejado subir a su camión, cuando Adam le dice que agradece su amabilidad, pero que debería bajar del vehículo. El camionero insiste en que se quede, hasta diciéndole que ya no quiere ir hasta su destino; al final quiere ayudar a Adam, debido a que su historia le ha commovido. Pero es entonces cuando nuestro inútil protagonista insite en bajarse de camión, y así lo hace. Luego ya se encuentra con George Straub, y la historia empieza de verdad.

Riding The Bullet es sin duda alguna uno de los mejores relatos de terror que he leído nunca, por lo que creo que es un sólido 7.5/10.